El Plasma Rico en Plaquetas o PRP es una nueva opción de tratamiento para varias tensiones ortopédicas y deportivas en las cuales antes se requerían cirugía o tratamientos con corticoides y prolongadas rehabilitaciones. PRP está siendo ampliamente utilizado por cirujanos ortopédicos en USA y Europa por su alta efectividad.
También es utilizado en otras ramas de la Medicina como Cirugía Plástica y Cosmetología para arrugas, calvicie y curación de heridas.
El primer día después del procedimiento es normal sentir inflamación y molestias en el área de tratamiento. Se debe aplicar hielo, vendaje y reposo con elevación del miembro. A los 5 días el paciente puede reanudar su actividad normal. No es recomendable tomar antiinflamatorios tipo AINES después de la inflamación. Puede tomarse analgésicos tipo Paracetamol o Medicina Natural que no alteren las plaquetas. Podrá retornar a las actividades deportivas aproximadamente en 3 o 4 semanas o cuando lo indique su médico especialista. Esto puede variar dependiendo de la lesión.
Los pacientes que han sido diagnosticados de lesiones en tendones, ligamentos, meniscos, huesos y articulaciones y en quienes los tratamientos conservadores, antiinflamatorios y fisioterapias no han mostrado resultados satisfactorios, deben considerar el tratamiento con PRP.
El PRP ofrece una excelente alternativa de tratamiento para aquellos pacientes que no desean cirugía. Una evaluación inicial determinara si el PRP es la opción de tratamiento más recomendable.
Las lesiones tratadas con PRP que han reportado mejores resultados son las tendinitis, roturas o distenciones musculares, lesiones ligamentosas. Entre estas lesiones se encuentran las tendinitis por codo de tenista o golfista; las lesiones del tendón de Aquiles, las lesiones del manguito rotador del hombro. PRP es también exitosamente utilizado para lesiones de articulaciones incluyendo artritis, artrosis (lesión de cartílago) y lesiones meniscales.
PRP con factores de crecimiento se aplica también en fracturas con retraso de consolidación y Pseudoartrosis para estimular la pronta consolidación de los huesos.
Usando la propia sangre del paciente, las plaquetas especialmente preparadas son inyectadas en el sitio de las lesiones. Estas plaquetas en el cuerpo liberan factores de crecimiento que dirigen y aceleran la curación de los tejidos durante más de 10 semanas después de la inyección. Nosotros con equipos especiales precipitamos las plaquetas para que liberen hasta 8 veces más la concentración basal. El cuerpo humano tiene una remarcable capacidad para sanarse a sí mismo y con una inyección de plaquetas concentradas estamos facilitando este proceso natural de curación.
Todos los pacientes son evaluados en la consulta con todos los métodos tradicionales de diagnostico: Radiografías, Resonancia Magnética, Ecografía, etc. Previo a la inyección de PRP a todos los pacientes realizamos la preparación del terreno, que consiste en eliminar todos los procesos inflamatorios crónicos o campos interferentes que puedan incidir o bloquear el normal proceso de curación. Esta preparación puede ser con Láser o Terapia Neural durante 1 o 2 sesiones previas al procedimiento que dura aproximadamente 45 minutos. El paciente debe acudir en ayunas preferiblemente.
El PRP lo realizamos en el consultorio en un área especial para PRP con las más estrictas normas de esterilidad. Contamos con Campana de Flujo Laminar y Centrífugas especiales para PRP. Casos especiales requieren ingresar a quirófano.
En los casos de hombros, para localizar el sitio exacto de la lesión lo hacemos con Ecografía guiada de la inyección. Asistidos por un Radiólogo especializado en Ecografía guiamos la aguja al sitio exacto de la rotura. En los casos de Cadera, el procedimiento se hace guiado por Fluoroscopia o intensificador de imágenes. Para cuyo caso lo hacemos en el departamento de imágenes o cirugía. Los casos de rodilla y otras articulaciones lo hacemos en la misma área especial de PRP.
Durante las últimas décadas, la comunidad científica ha hecho grandes avances en la regeneración de tejidos y órganos. Estos logros han incursionado en casi todas las especialidades médicas incluyendo la cirugía ortopédica. Los avances en el trasplante de tejidos humanos, la terapia celular y la medicina regenerativa constituyen enfoques novedosos que abren múltiples vías de investigación para encontrar cura a muchas enfermedades.
Las células madre mesenquimáticas (MSC en inglés) han cobrado gran importancia por su potencial en las terapias celulares o regenerativas. Son células que fueron aisladas primero de la médula ósea (MO) y luego de otros tejidos conectivos. Se caracterizan por tener tres propiedades: auto renovación, proliferación y capacidad de diferenciación a múltiples tipos celulares. Descritas por primera vez en 1968 por Friedenstein, las MSC del adulto son las más utilizadas. Pueden diferenciarse en distintos tipos celulares, como hueso y cartílago, pero ahora se ha comprobado que mantienen su plasticidad, lo que les permite diferenciarse en otros tipos celulares.
Una Célula Madre es una célula multi potente precursora con capacidad de auto renovarse, replicarse y/o diferenciarse hacia cualquier tipo de célula de cualquier tejido.
Cuando una Célula Madre se divide, cada nueva célula tiene el potencial de permanecer como Célula Madre o diferenciarse a otro tipo de célula con una función más especializada.
El procedimiento es seguro y se hace en el quirófano. La gran ventaja del método es que se trata de un auto trasplante o auto implante, ya que se trabaja con las células del propio paciente tomadas de su médula ósea, inyectadas en las articulaciones del mismo paciente, por lo que es un implante sin posibilidades de rechazo. Nuestro grupo tiene una amplia experiencia (9 años) en la utilización de diferentes terapias biológicas, entre las cuales, la infiltración con factores de crecimiento y en los últimos años el tratamiento de diferentes patologías con células madre. Las células madre pueden tener un gran potencial terapéutico en la regeneración de tejidos musculo esqueléticos, y es un campo de investigación en el que la comunidad científica continuará trabajando para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Las MSC representan en la cirugía ortopédica una oportunidad única para disminuir los tiempos de recuperación y reducir los índices de morbilidad en los pacientes. Enfermedades como la
osteoartritits, la reparación de tendones y ligamentos, y la unión ósea, todos estos casos podrían beneficiarse de la aplicación terapéutica de MSC. Tejidos como músculos, tendones, meniscos, ligamentos y discos intervertebrales tienen limitada capacidad de reparación endógena.
Creado y desarrollado por Vengala Studio – Agecia Web